Durante este jueves se han impartido una serie de conferencias en el colegio JABY, en el Centro de Mayores de Veredillas y en el Hospital de Torrejón para concienciar sobre la importancia de la salud visual.
Estas charlas están enmarcadas dentro de las actividades organizadas por el Ayuntamiento con motivo del Día Mundial de la Salud que tuvo lugar el pasado 7 de abril.
Además, también se ha presentado un estudio realizado por la doctora Celia Sánchez-Ramos y el director general de Reticare, Nilo García sobre este tema. Ha sido realizado en la Universidad Complutense y quiere poner de manifiesto el efecto que tienen las tablets, smartphones y otros dispositivos sobre la vista.
El estudio se ha realizado sobre 365 personas con edades comprendidas entre 19 y 24 años y en él se indican los porcentajes afectados y los signos y síntomas de la salud visual por el uso de las pantallas de dispositivos digitales.
La exposición a la luz produce efectos acumulativos y es reconocida como una de las causas de la degeneración macular. En los últimos cinco años la tecnología ha provocado un aumento exponencial de la exposición a la luz, sobre todo por el aumento del número de dispositivos digitales de los que se dispone.
La doctora Celia Sánchez-Ramos es profesora e investigadora de la Unidad Complutense, doctora en Medicina Preventiva y Salud Pública, doctora en Ciencias de la Visión, doctora Honoris Causa por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y fue propuesta como candidata al Premio Príncipe de Asturias.
Por su parte, Nilo García es inventor, empresario y responsable de varias compañías tecnológicas como Crambo y Reticare, que tiene su sede central en Torrejón de Ardoz. Aquí se fabrica el primer protector ocular para pantallas de dispositivos electrónicos como tablets, smartphones y portátiles. Se trata de un producto innovador y único en el mundo del que ya se han vendido 250.000 unidades.