Torrejón de Ardoz se ha sumado a la celebración del Día Mundial del Parkinson que ha tenido lugar el 11 de abril. La Asociación de Familiares y Enfermos de Parkinson de la ciudad ha llevado a cabo una serie de actividades con el objetivo de informar y sensibilizar a la población sobre esta dolencia que, según estudios recientes, afecta aproximadamente al 2% de las personas mayores de 65 años.
Se han situado mesas informativas en varios lugares como el Hospital, Plaza España, el Centro de Especialidades Las Veredillas y la Plaza Mayor. Además, este jueves a las 18:30 horas en el Centro Polivalente Abogados de Atocha habrá una conferencia bajo el título: “El placer de los sentidos”, con la participación de la Neuróloga del Hospital Universitario de Torrejón, Miriam Eimil, y la Doctora en Ciencias y Músico, Marta Toro. Asimismo, el 15 de abril se celebrará la Ruta 15 del Camino de Cervantes dedicada a la enfermedad de Parkinson, que transcurrirá desde Anchuela a Villalbilla y a la llegada habrá una charla del Servicio de Neurología sobre esta enfermedad.
Por último, el próximo 21 de abril se celebrará la Gala benéfica de comedia “Sonrisas por el Parkinson” en el Salón de Actos de la Casa de la Cultura a partir de las 18:30 horas. Contará con las actuaciones de los monologuistas Iván, el increíble hombre brocheta y Lucky; los cantantes Santi y Marta Simón; las armónicas de Jesús Gómez Alberquilla y el Taller de Armónica de Torrejón de Ardoz; la zarzuela de Carmela, Ascen y Manolo y el teatro del Grupo Alfonso Paso. El precio de la entrada-donativo es de 6 euros y la recaudación obtenida irá destinada a las distintas actividades que realiza la asociación en la ciudad. La venta anticipada puede realizarse en la sede de la Asociación, situada el Centro Polivalente Abogados de Atocha, calle Londres 11B, 2ª plata, despacho 12. Además, para aquellos que no puedan asistir pero estén interesados en colaborar hay una fila 0. Números de cuenta ES60 2100 5525 05 2200074882 y ES88 2038 2909 446000183372.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró en 1997 el 11 de abril como Día Mundial del Parkinson, coincidiendo con el aniversario del nacimiento de James Parkinson, neurólogo británico que en 1817 describió lo que en aquel tiempo llamó Parálisis Agitante y que hoy en día conocemos como enfermedad de parkinson. Se trata de un trastorno crónico degenerativo que afecta al sistema nervioso central y más concretamente a las áreas del cerebro encargadas de coordinar y controlar la actividad, el tono muscular y la motricidad. Actualmente, no tiene una curación definitiva, aunque muchos medicamentos y tratamientos ayudan a que el paciente tenga una mejor calidad de vida. Su evolución es lenta y progresiva y no se considera una enfermedad hereditaria.
Para saber más sobre el parkinson: www.parkinson.org