PULSE SOBRE ESTE TEXTO PARA VER EL VÍDEO DE PRESENTACIÓN
Torrejón de Ardoz, 4 de octubre, 2023
El contenedor marrón para la recogida de biorresiduos ha llegado a Torrejón de Ardoz, una de las primeras grandes ciudades de la Comunidad de Madrid que pone en marcha este servicio en todo el término municipal.
Se han instalado 304 contenedores marrones en 297 islas en todos los barrios de la ciudad. Del total de contenedores, 54 han sido financiados con los fondos Next Generation y el resto con recursos del Ayuntamiento de Torrejón.
Los biorresiduos son restos de comida, de frutas, verduras, y desechos de jardinería no leñosos. Se deben echar en el contenedor en bolsas cerradas; y si son bolsas compostables de origen vegetal mejor. La recogida separada de residuos para su aprovechamiento posterior es esencial para combatir el cambio climático y evitar sobreexplotar los recursos naturales del planeta.
“Ya separamos el cartón, los envases y el vidrio, y ahora hay que separar los biorresiduos porque tienen un importante aprovechamiento. Si todos los biorresiduos generados al año en Torrejón de Ardoz se recogen selectivamente se puede evitar la emisión a la atmósfera de más de 150 toneladas de gases de efecto invernadero”, explicó el alcalde, Alejandro Navarro Prieto.
Los biorresiduos se deben recoger separadamente para fabricar compost que se utiliza para fertilizar los suelos; ayudando a combatir el cambio climático porque se reducen las emisiones de CO2 y se consigue frenar la desertización, ya que, al mejorar la estructura de los suelos, se consigue captar más agua de lluvia.
Los residuos que no tienen un aprovechamiento por ahora, como son los restos de barrido y limpieza, pañales, compresas, colillas, excrementos de animales, toallitas húmedas (no pueden tirarse nunca al WC porque atascan las tuberías), arena de gatos... deben depositarse en el contenedor rojo.