El Juzgado de Instrucción nº 4 de Torrejón de Ardoz ha dictado el pasado 6 de febrero el sobreseimiento (rechazo) de la denuncia presentada por el exportavos de Sí Se Pued-Podemos Torrejón, Luis Andrés Pérez, en relación a la gestión de la EMVS.
“Un burdo y fallido intento por parte de este edil de desviar la atención sobre su absoluto fracaso al destrozar Podemos y su confluencia torrejonera Sí Se Puede donde los otros 4 concejales se han ido o se han enfrentado con él, acusándole de actitudes dictatoriales y acoso político, por lo que le han cesado como portavoz en el Ayuntamiento”, destaca el Gobierno local en el comunicado que ha publicado sobre este asunto, que continúa diciendo que “esto demuestra que se trataba de una querella política para intentar tapar la ruptura de su partido en la ciudad y coincidiendo con su cese como portavoz por sus propios compañeros, el 31 de enero, el mismo día que presentó la querella rechazada”.
El comunicado del Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz continúa de la siguiente forma:
Ante las acusaciones que hizo públicas este concejal, la Alcaldía y el Gobierno local de Torrejón de Ardoz siempre han mantenido que los procedimientos administrativos tramitados por este Ayuntamiento y por su Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (propiedad 100% municipal), se rigen siempre por los informes técnicos y jurídicos de los funcionarios municipales pertinentes, siendo supervisados y avalados por estos.
Ha quedado demostrado que esta querella de marcados tintes políticos presentada a tres meses de las elecciones, claramente ha pretendido instrumentalizar la Justicia para conseguir un rédito político, denunciando hechos que se remontan al año 2015.
Hace aproximadamente un año, dos de los cinco concejales del grupo Sí Se Puede, confluencia de Podemos, principal partido de la oposición en Torrejón de Ardoz, abandonaron este y pasaron a ser concejales no adscritos en el Ayuntamiento, lanzando estas gravísimas acusaciones al concejal Luis Andrés Pérez: “éticamente no podemos avalar, por más tiempo, las irregularidades que está adoptando el portavoz del grupo municipal Sí Se Puede que suponen de forma irreversible la destrucción de un sueño y un proyecto ilusionante que apoyaron más de 9.000 vecinos en el municipio. Hubiéramos aguantado si el acoso político hubiera sido sólo contra nosotros, pero ha imperado una política de purgas al más puro estilo comunista-estalinista, que ha sido también contra las bases y eso ha provocado la ruptura del partido en dos. Podemos en Torrejón es, hoy por hoy, un lugar donde el hostigamiento a los que piensan distinto es brutal, y a los que persisten en una línea crítica se les amenaza con expulsiones cautelares, sin el más mínimo respeto a la pluralidad y a la democracia”.
Y los otros dos concejales que aún quedaban con Luis Andrés Pérez le cesaron el 31 de enero como portavoz de su grupo de concejales Sí Se Puede, por razones parecidas a las que lanzaron contra él los dos concejales restantes que un año antes abandonaron el grupo.
Por otro lado, el PSOE de Torrejón de Ardoz ha presentado un contencioso administrativo sobre una documentación que les ha sido facilitada en varias ocasiones, por lo que la actitud de este partido de la oposición responde a una dinámica de intentar judicializar la vida política ante su falta de propuestas o iniciativas para la ciudad.
Solicitan documentación sobre actuaciones realizadas hace una década y “casualmente” presentan este contencioso a tres meses de las elecciones municipales, lo que evidencia el marcado tinte propagandístico del PSOE torrejonero, que puestos a recordar es el único partido en la ciudad que tiene condenado a su ex secretario general y ex primer teniente de alcalde por la comisión del delito de prevaricación.