La Comunidad de Madrid ha renovado el convenio con todos los ayuntamientos de la región que tienen policías de las BESCAM (Brigadas Especiales de Seguridad) hasta el año 2020. En el caso de Torrejón de Ardoz son 75 agentes dedicados a labores de seguridad ciudadana.
El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, consejero de Presidencia y portavoz del Gobierno, Pedro Rollán, rubricó el acuerdo con el alcalde de Torrejón, Ignacio Vázquez y regidores de otros municipios madrileños en un acto celebrado el pasado 27 de septiembre.
Ignacio Vázquez señlaó que “la renovación de este acuerdo hará posible que mantengamos a Torrejón de Ardoz entre una de las ciudades más seguras de Madrid y España”.
En total, el Gobierno de la Comunidad de Madrid destina casi 70 millones de euros al año a gastos de personal de los 2.092 agentes BESCAM, importe al que se suman otros 5 millones de euros anuales más para coches, motocicletas y otros recursos técnicos.
Por su parte, el alcalde de Torrejón, Ignacio Vázquez, recordó que para él y el Gobierno local que preside, “mejorar la seguridad y la convivencia en la ciudad es una prioridad, por eso en su día dotamos a la Policía Local de Torrejón de tres sistemas tecnológicos de seguridad pioneros en España, como son los Puntos de Encuentro que sirven para que los ciudadanos se pongan en contacto directo con la Policía Local, el sistema de detección de matrículas de vehículos robados o sospechosos y la utilización de dispositivos móviles para ser usados por mujeres que sufren violencia de género y cuentan con una orden de alejamiento de su agresor”.
Además, se han creado el Grupo Canino de la Unidad de Intervención Especial de la Policía Local que ha obtenido unos excelentes resultados en su lucha contra el tráfico y menudeo de droga, y la Unidad de Mediación Vecinal, que tiene como principal objetivo el contacto con las asociaciones y comunidades de vecinos para luchar contra las mafias que ocupan ilegalmente viviendas para traficar con ellas.