Juan José Cortés, padre de Mari Luz, la niña de cinco años asesinada en Huelva en el año 2008, estuvo este martes en Torrejón de Ardoz en un acto organizado por la Asociación de Mujeres Ada Byron, en donde defendió la continuidad de la prisión permanente revisable en unos momentos en los que hay partidos políticos como PSOE, Ciudadanos, Podemos e Izquierda Unida que están a favor de eliminarla del Código Penal.
Ante un abarrotado salón de actos de la Casa de la Cultura, Juan José Cortés explicó y argumentó durante alrededor de una hora los motivos por los que él y otros padres que han pasado por lo mismo que él, como el de Diana Quer, la familia de Marta del Castillo o la madre de Ruth y José, han creado una plataforma para recoger firmas e impedir que se derogue la prisión permanente revisable.
Juan José Cortés recordó que las encuestas señalan que “un 80% de la población española está a favor de la prisión permanente revisable por lo que esto no es algo que tenga que ver con partidos políticos sino con el sentir de la gente y no se puede mirar para otro lado.”
El padre de Mari Luz señaló que su hija podría seguir viva si esta figura jurídica hubiera existido hace diez años, cuando la mataron porque el asesino ya había sido condenado por una agresión a su propio hijo y no estaba reinsertado. “No puede ser que los asesinos y delincuentes tengan más derechos que los ciudadanos que cumplimos la Ley”, afirmó Cortés.
“Con la prisión permanente revisable se pueden salvar vidas porque si el asesino no está reinsertado, seguirá en la cárcel y no podrá matar a nadie más; si se quita, cuando cumpla su pena, un asesino o violador podrá volver a hacer lo mismo cuando salga a la calle”, destacó Juan José Cortes.
Por último, durante la charla recordó que en Europa casi todos los países contemplan este tipo de penas y que no le mueve la venganza para hacer todo esto “porque mi hija murió hace ya diez años y su asesino saldrá dentro de poco porque a él se le aplica el Código Penal antiguo, cuando no había prisión permanente revisable. Esto lo hago por la gente porque no quiero que pase por lo mismo que yo y quiero evitar que una persona, mate a alguien, salga de la cárcel y pueda volver a matar”.