Aunque los datos se conocieron a comienzos del mes de julio, ha sido este martes cuando el Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz ha valorado el informe de Transparencia Internacional España sobre la gestión de los municipios. Este informe le da un sobresaliente al municipio con la puntuación máxima, diez.
Torrejón de Ardoz se sitúa como el más transparente de España junto a otras grandes ciudades como Barcelona o Madrid. El primer edil torrejonero ha destacado que en la web municipal (www.ayto-torrejon.es) hay un apartado que se refiere específicamente a la transparencia en la gestión, “que pueden ser consultados por cualquier ciudadano”.
“El alcalde desde el inicio de su mandato hace 2 años dio la máxima importancia a la transparencia creando la Concejalía de Transparencia, siendo una de las pocas ciudades españolas en tenerlas”, explicó la concejala de esta área Lola Navarro.
Los objetivos de Transparencia Internacional España, además de esta evaluación del nivel de transparencia, es fomentar la cultura informativa de las propios Ayuntamientos, ya que se les ofrece la posibilidad, durante un plazo determinado, de que incorporen en sus respectivas webs la información solicitada por TI-España, lo cual contribuye, aparte de mejorar sus respectivas puntuaciones en el ITA, a lograr un aumento del nivel de la información útil e importante que estas corporaciones ofrecen a los ciudadanos y a la sociedad.
“Esta valoración tan destacada que hemos obtenido recientemente contrasta con los anteriores 27 años de coalición de gobierno de PSOE e IU, donde el Ayuntamiento tenía una web donde la información que se ofrecía era irrisoria y con una valoración muy deficiente”, destacó el vicealcalde y portavoz del Gobierno local, José Luis Navarro.
Se valoran 6 áreas de transparencia: información sobre la corporación municipal, transparencia activa e información sobre la corporación municipal; página web, relaciones con los ciudadanos y la sociedad, y participación ciudadana; transparencia económico-financiera; transparencia en las contrataciones, convenios, subvenciones y costes de los servicios; transparencia en materias de urbanismo, obras públicas y medio ambiente y derecho de acceso a la información.