El Centro Polivalente Abogados de Atocha acoge hasta este miércoles un mercadillo solidario organizado por la Asociación de Fibromialgia de Torrejón de Ardoz (AFTA), la Asociación de Familiares y Enfermos de Parkinson y asociación “De tu mano” para niños con necesidades especiales.
Se puede encontrar desde ropa o complementos, hasta manualidades o mercería, pasando por juguetes o bisutería. Su horario de 10:00 a 13:30 horas y de 17:00 a 20:00 horas.
El objetivo del mercadillo es recaudar fondos para que estas asociaciones puedan continuar desarrollando la labor que realizan en el municipio.
La fibromialgia fue descubierta por el medico William Gowers en 1904 y se caracteriza por el dolor musculoesquelético generalizado y que afecta a más de un 6% de la población mundial. Además, en España se estima que hay casi dos millones de afectados y que se diagnostican 120.000 casos al año. AFTA fue fundada en 2006 y en la actualidad agrupa a 326 afectados de fibromialgia de la localidad.
Por su parte, “De tu mano” es una asociación de padres que pretende ayudar tanto a los niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA), Trastorno de Déficit de Atención por Hiperactividad (TDAH) o Retraso Madurativo, como a sus familias proporcionándoles los profesionales necesarios para un buen desarrollo y crecimiento, así como actividades lúdicas que les permitan aprender a integrarse socialmente y a disfrutar de su infancia.
Por último, la Asociación de Familiares y Enfermos de Parkinson nace con el objetivo de sensibilizar e informar acerca de esta enfermedad que más de 100.000 personas sufren en España y más de 30.000 podrían sufrir este trastorno neurológico crónico sin que se les haya diagnosticado. Fue el neurólogo británico James Parkinson, quien en 1817 describió lo que en aquel tiempo llamó Parálisis Agitante y que hoy en día conocemos como Enfermedad de Parkinson. Se trata de un trastorno crónico degenerativo que afecta al sistema nervioso central y más concretamente a las áreas del cerebro encargadas de coordinar y controlar la actividad, el tono muscular y la motricidad. Actualmente, no tiene una curación definitiva, aunque muchos medicamentos y tratamientos ayudan a que el paciente tenga una mejor calidad de vida.