Torrejón de Ardoz se ha sumado al Día Internacional contra la violencia hacia las mujeres con una declaración institucional, un homenaje a las víctimas, un vídeo de los institutos y la iluminación de morado de la fachada del Ayuntamiento.
El Pleno Municipal ha aprobado unánimemente con el respaldo de los grupos representados en el Ayuntamiento (PP, PSOE y Podemos) la declaración conjunta con motivo del 25 de noviembre, donde se conmemora el Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres en todo el mundo.
La declaración institucional afirma que “de forma global, estamos viviendo un momento histórico en el que los esfuerzos para frenar la propagación de la COVID-19 obligan a medidas de confinamiento que han puesto y continúan poniendo en peligro a las mujeres y a sus hijas e hijos, y aumentan el poder y control de quienes convierten los hogares en lugares inseguros. Es urgente combinar las medidas que buscan ralentizar la propagación del virus y la capacidad de respuesta de los sistemas de salud con la erradicación de las conductas que reproducen y perpetúan la desigualdad y con la protección de quienes sufren sus consecuencias”.
Además, se ha guardado un minuto de silencio en la Plaza Mayor como homenaje y en memoria a todas las mujeres asesinadas, que ha estado amenizado por la música de “Strad. El violinista rebelde” y que se ha retransmitido en directo en los canales de Instagram y Facebook de la Concejalía de Mujer. El acto ha contado con la presencia del alcalde, Ignacio Vázquez, la concejala de Mujer, Miriam Gutiérrez y otros representantes de la Corporación Municipal
Por otro lado, los institutos de la ciudad han participado en la elaboración de un vídeo, interpretando “La puerta violeta” de Rozalén en lengua de signos. Los centros educativos participantes han sido: IES Isaac Peral, IES Veredillas, IES León Felipe, IES Luis de Góngora, IES Victoria Kent, IES Juan Bautista Monegro, CEPA Buen Gobernador, Escuela Municipal de adultos y los programas de SUBE-T y ENCUENTRO de la Concejalía de Bienestar Social. Asimismo, han contado con la colaboración de la Asociación de Personas Sordas de Torrejón de Ardoz.
Igualmente, han tenido lugar las jornadas online “Muertes invisibles: suicidio y violencia de género”, que han finalizado con la ponencia “Autocuidado para profesionales”, por Mercedes Cavanillas de San Segundo, psicóloga general sanitaria y especialista en Psicología de Urgencias, Emergencias y Catástrofes, además de formadora en Emergencias y Habilidades en organizaciones.