Torrejón de Arroz ha sido galardonado con el premio Visión Zero Municipal por tener cero víctimas mortales en accidentes de tráfico durante 2018. De hecho, la ciudad torrejonera lleva diez años consecutivos, desde 2009 a 2018, alcanzando este reto, siendo la ciudad europea más grande que ha conseguido alcanzar durante diez años seguidos no tener víctimas mortales en accidentes de tráfico.
El concejal de Deportes, Movilidad y Protección Civil, José Miguel Martín Criado, recogió este miércoles el galardón que fue entregado por representantes de Dirección General de Tráfico, del Foro de la Movilidad Inteligente y de la Asociación de Ingenieros de Tráfico y Técnicos de Movilidad dentro del primer Congreso Nacional de Movilidad celebrado en el IFEMA, coincidiendo con el Salón Internacional de la Movilidad Segura y Sostenible 2019.
De esta forma, Torrejón de Arroz ha sido una de las 14 ciudades españolas de más de 100.000 habitantes galardonada con este premio junto con Alcalá de Henares, Parla y Alcobendas, en la Comunidad de Madrid, las ciudades catalanas de Lérida, Mataró, Santa Coloma de Gramanet y Reus, Elche (Alicante), Jerez de la Frontera (Cádiz) y la capital gaditana, Burgos, Logroño y Teide (Las Palmas).
El municipio ya fue premiado por ser la única ciudad europea sin víctimas mortales en accidentes de tráfico en siete años seguidos con el premio DEKRA Visión Zero Award, que concede esta compañía a los municipios europeos de más de 50.000 habitantes que logran alcanzar el objetivo de no sufrir accidentes mortales de tráfico a lo largo del año en su término municipal.
En este sentido, hay que destacar que desde el Ayuntamiento se trabaja a lo largo de todo el año en materia de Seguridad Vial, con diferentes actuaciones, como son el Plan de Seguridad para Viandantes con la iluminación de pasos de peatones, la construcción de pasos de peatones elevados, el Plan Eliminación Barreras Arquitectónicas, la creación de rotondas o la instalación de nuevos semáforos, junto con otras acciones preventivas, como el Curso de Seguridad Vial y del Parque Infantil de Tráfico que se celebra de forma anual con el objetivo de inculcar a los menores buenos hábitos en materia de seguridad vial, así como el conocimiento y el respeto hacia las normas que lo regulan o los pasos elevados repartidos por toda la ciudad y que contribuyen a reducir los atropellos.