La Policía Local de Torrejón realizó un total de 142 detenciones por violencia de género en 2016. Del total, 92 fueron por agresiones, 37 por violencia doméstica y 13 por quebrantar las órdenes de alejamiento de sus exparejas.
Desde el Ayuntamiento destacan el importante número de detenciones porque “las mujeres que sufren este tipo de delitos ahora denuncian más a sus agresores que hace algunos años.
En la mayoría de los casos de violencia de género, la Policía interviene después de una discusión entre la pareja cuando el hombre termina agrediendo a la mujer, aunque también ha habido muchos casos en los que los agresores han amenazado y aterrorizado a sus víctimas para que no les denuncien, no rompan la supuesta relación sentimental existente entre ambos o incluso los agentes se han encontrado con sucesos en los que gracias a la intervención de algún vecino se ha logrado salvar a la víctima de sufrir agresiones mayores. Asimismo, en algunas ocasiones han tenido que ser los propios agentes los que se enfrenten a los agresores, ya que incluso delante de ellos han intentado agredir a la pareja o a los propios agentes.
Torrejón de Ardoz fue premiado hace unos años por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en la categoría de “Atención y apoyo a las mujeres víctimas de violencia” por la iniciativa “Protección, apoyo, atención y acompañamiento las 24 horas del día a mujeres víctimas de violencia de género a través de dispositivos móviles”. Estos terminales permiten a las víctimas contactar rápidamente con la Policía Local y a los agentes localizar a las mujeres de manera casi instantánea, mejorando la capacidad en la prevención e intervención en estos casos de violencia de género. El agente de la Policía Local recibe en su dispositivo una ficha con la imagen de la mujer y otra del agresor para facilitar su identificación y se graba el sonido de la situación por si fuera necesario utilizarlo en el proceso judicial.
Teléfono de atención a las víctimas de violencia de género: 016.