Estos datos se han puesto de manifiesto en la Junta Local de Seguridad celebrada en el Ayuntamiento de Torrejón, copresidida por la delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes, y por el alcalde de Torrejón de Ardoz, Pedro Rollán.

Según Cifuentes, estos resultados positivos se han logrado "debido a la eficacia en la actuación del Cuerpo Nacional de Policía y la Policía Local y a la excelente colaboración entre ambas, así como a la colaboración ciudadana y al aumento de las políticas preventivas".

Junto a la delegada del Gobierno en la Comunidad de Madrid, y el alcalde de Torrejón de Ardoz, han asistido a la Junta Local de Seguridad de la ciudad, el director general de Seguridad e Interior de la Comunidad de Madrid, Francisco Manuel Oliver; el comisario jefe del Cuerpo Nacional de Policía en el municipio, Félix Cortázar, el comandante del Puesto Principal de la Guardia Civil de Daganzo, Rufino Nieto de Tena, el oficial jefe de la Policía Local, Javier Puertas, el vicealcalde, José Luis Navarro, y el concejal de Seguridad, José Miguel Martín, entre otros responsables en materia de seguridad.

Se han reducido de manera significativa las infracciones penales más graves, que son los delitos, donde se ha alcanzado una reducción del 11%. Destaca especialmente el descenso de los robos en locales (59%), delitos contra la libertad sexual (28%), sustracciones en vehículos (27%), sustracciones de vehículos (26%), tráfico de drogas (23%), robos con violencia e intimidación (8%) y delitos de hurto (6%).

La positiva evolución de la mayoría de los indicadores que reflejan la situación de la seguridad ciudadana en Torrejón de Ardoz, es fruto de la eficacia policial, que ha aumentado un 8,76% en los delitos y un 2,90% en el total de las infracciones.

Para Cristina Cifuentes, "la positiva evolución de la delincuencia en Torrejón de Ardoz desde 2008 de forma consecutiva es la mejor muestra de que el modelo de seguridad que estamos aplicando, en el que se potencia la actividad preventiva, la coordinación de las Fuerzas de Seguridad y la participación ciudadana, va por buen camino".

Pedro Rollán ha recordado que para él y el Gobierno local que preside, "mejorar la seguridad y la convivencia en la ciudad es una prioridad, por eso hemos dotado a la Policía Local de Torrejón de tres sistemas tecnológicos de seguridad pioneros en España, como son los Puntos de Encuentro repartidos por todos los barrios de la ciudad que sirven para que los ciudadanos se pongan en contacto directo con la Policía Local, la utilización de dispositivos móviles para ser usados por mujeres que sufren violencia de género y cuentan con una orden de alejamiento de su agresor, así como el sistema de detección de matrículas de vehículos robados o sospechosos. Gracias a estas iniciativas el Ayuntamiento de Torrejón ha recibido numerosas menciones y premios, entre ellos, entre los que quiero destacar, el que nos concedió el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en la segunda edición de los premios a las Buenas prácticas de las entidades locales contra la violencia sobre la mujer".

Además de estas importantes medidas, se han incorporado 100 agentes más a la Policía Local, siendo uno de los municipios de toda España que más agentes ha sumado a su plantilla en los últimos 6 años. También se ha construido y puesto en funcionamiento el nuevo Centro de Seguridad-Jefatura de Policía Local en el casco urbano y que engloba el avanzado Centro de Control que aúna los dispositivos de Seguridad más desarrollados tecnológicamente. Y se ha creado el Grupo Canino de la Unidad de Intervención Especial de la Policía Local integrada por 4 agentes y 4 pastores alemanes y que ha obtenido unos excelentes resultados en su lucha contra el tráfico y menudeo de droga.

 

Información adicional

Esta página web usa Cookies para mejorar la navegación. Al seguir navegando entendemos que acepta nuestra política de Cookies. Más información