Al contrario de lo que ocurrió a nivel nacional, en donde los datos del paro fueron negativos con el aumento del número de parados, en Torrejón de Ardoz el desempleo se ha reducido en durante el mes de noviembre en 125 personas.
El número total de desempleados se sitúa por debajo de los 8.000, concretamente en 7.932, un dato muy inferior al registrado en los peores momentos de la crisis económica. De esta forma, se ha pasado de más 13.000 desempleados en 2015 a los 7.932 actuales, es decir, que más de 5.000 torrejoneros que estaban sin empleo han encontrado un trabajo. En este sentido, la tasa actual de desempleo en Torrejón es del 8,88%.
En los últimos años, Torrejón de Ardoz ha ido descendiendo en el ranking de grandes ciudades de la Comunidad de Madrid respecto a su tasa de paro, a pesar de ser una de las poblaciones con un mayor porcentaje de población activa y, por tanto, contando en la actualidad con una tasa menor de personas desempleadas que otros grandes municipios como Leganés, Parla, Alcalá de Henares, Fuenlabrada o Arganda del Rey.
Desde el Ayuntamiento destacan el futuro prometedor de cara a nuevas expectativas de trabajo para los parados del municipio con la llegada de nuevas empresas en la ciudad a corto y medio plazo, que permitirán la creación de empleo. Así, destacar Open Sky Madrid, el futuro gran complejo comercial y de ocio de Madrid, con una superficie de 100.000 metros cuadrados, de la multinacional francesa Phalsbourg que se está construyendo en Torrejón de Ardoz, generando miles de puestos de trabajo.
Además, se ha impulsado la llegada de otras nuevas grandes empresas a la ciudad. La última de ellas, Volvo, con un centro para camiones y autobuses que ha construido en el Polígono Casablanca. Además, a ella se suman otras como la Plataforma Logística Especializada en Refrigerado y Congelado de la Multinacional Carrefour para España; las multinacionales sueca del textil H&M y francesa del transporte STEF Iberia, líderes en sus sectores; Iberespacio, empresa líder del sector aeronáutico; y las importantes compañías españolas Calidad Pascual, de alimentación, el Grupo Servinform de externalización de servicios a empresas y la multinacional GM Food Iberica, líder en la distribución alimentaria y una de las más importantes del sector en el mundo.