El paro en Torrejón de Ardoz registró el segundo mejor dato en un mes de noviembre con 245 personas menos desempleadas. Con este descenso, la cifra total de desempleados es de 8.172 personas, un dato muy inferior al registrado en los peores momentos de la crisis económica.
“Hemos pasado de más 13.000 desempleados en 2015, año en que asumí la Alcaldía a los 8.172 actuales, por lo que hemos logrado que 5.000 torrejoneros que estaban desempleados encuentren trabajo”, destacó el alcalde, Ignacio Vázquez.
“Prueba de la importancia que tiene esta cifra es que mientras en noviembre de 2008 se destruyeron 518 empleos o 202 en el año 2009, en noviembre de 2018 se han creado 245 puestos de trabajo. Además, en noviembre de 2017 se crearon 320 empleos, el mejor dato de la historia en la ciudad en este mes”, destacaron desde el Ayuntamiento.
El regidor señaló que “desde el Gobierno local vamos a seguir trabajando para que los desempleados tengan la oportunidad de encontrar un empleo, impulsando la llegada de grandes empresas a la ciudad”. Entre ellas, destaca el gran complejo comercial y de ocio Open Sky que se está construyendo en el Polígono Casablanca y cuya apertura está prevista para abril del año 2019 generando miles de puestos de trabajo. Además, en los últimos años grandes empresas han elegido Torrejón de Ardoz para instalarse. Concretamente, la Plataforma Logística Especializada en Refrigerado y Congelado de Carrefour para España; las multinacionales sueca del textil H&M y francesa del transporte STEF Iberia; Iberespacio, empresa líder del sector aeronáutico; y las importantes compañías españolas Calidad Pascual, de alimentación, el Grupo Servinform de externalización de servicios a empresas y la multinacional GM Food Ibérica, líder en la distribución alimentaria.
El concejal de Empleo, Juventud y Festejos, Alejandro Navarro Prieto, por su parte, se sumó “a la preocupación que tienen muchos españoles y españolas por como las políticas y los anuncios de medidas económicas del Gobierno socialista de Pedro Sánchez pueden estar ralentizando la economía española, ya que el pasado mes de agosto se perdieron 202.996 afiliados a la Seguridad Social, siendo el día 31 cuando más empleo se destruyó en la historia en España, con la pérdida de más de 300.000 puestos de trabajo en una sola jornada, y en el mes de septiembre se perdieron más de 20.000 empleos”.