El Corredor del Henares ha sido históricamente una zona con una gran número de industrias y empresas que hizo que, en su día, viniesen a vivir miles de personas a los municipios de esta zona de la región.
En lo últimos años, decenas de empresas han ido desapareciendo. Unas por cierre y otras por traslado a otros lugares. Esto ha hecho que el paro haya aumentado de manera significativa y que el Corredor haya perdido uno de sus signos de identidad.
Para revitalizar de nuevo a los municipios del este de la Comunidad de Madrid, el Gobierno regional ha creado el "Plan Activa Henares". Se trata de un programa de inversiones dotado con 240 millones de euros para dinamizar la actividad económica en el Corredor del Henares que agrupa a 17 municipios y cuenta con más de medio millón de habitantes.
Entre las actuaciones previstas, destacar la creación de una línea de financiación específica para PYMES por valor de 80 millones de euros para la renovación de maquinaria, tecnología o equipos, destinar más de 25 millones de euros para mejorar la infraestructura de comunicaciones, y solicitar al Gobierno central la inclusión del Corredor del Henares como Zona de Preferente Reactivación Económica ante la Unión Europea para así poder recibir las ayudas a la inversión empresarial para el periodo 2014-2020.
En la presentación del "Plan Activa Henares" además de estar presentes los alcaldes de los 17 municipios que conforman el Corredor del Henares, entre ellos, Torrejón de Ardoz, han asistido los representantes de los agentes sociales, sindicatos y empresarios. Todos ellos han coincidido en destacar que este plan era algo muy necesario para reactivar la economía de la zona.
Además, se va a poner a disposición de las empresas del Corredor del Henares, un programa de ayudas regionales definido por la Unión Europea y apoyado en el Mapa de Ayudas Regionales para España. A través de este programa, las empresas industriales que vayan a realizar inversiones productivas, materiales o inmateriales, podrán acceder a subvenciones de hasta un 30% si son pymes; hasta un 20% para las medianas empresas, y hasta un 10% si son grandes. Estas ayudas se destinarán a inversiones materiales en instalaciones, maquinaria y equipos, e inmateriales, vinculadas a la transferencia de tecnología, adquisición de derechos de patentes, licencias, know-how, o conocimientos técnicos no patentados.
Por otro lado el Gobierno regional destinará más de 25 millones de euros en diversas actuaciones para mejorar las infraestructuras de comunicaciones, entre las que se incluye la construcción de la segunda estación de tren en la ciudad, la de Soto Henares-Hospital, y la redacción del proyecto de construcción de la variante de la M206 en la ciudad. A estas se sumarán otras muchas más actuaciones con el objetivo de mejorar la comunicación transversal entre las principales vías de comunicación que articulan el Corredor del Henares; la A-1, A-2 y A-3.
Asimismo, dentro de este plan de actuaciones, el Gobierno regional ha solicitado al Gobierno Central la inclusión del Corredor del Henares como Zona de Preferente Reactivación Económica ante la Unión Europea, con el objetivo de poder recibir las ayudas a la inversión empresarial para el período 2014-2020.
Otra de las actuaciones contempladas a medio plazo es la apertura de una Ventanilla Única Empresarial (VUE) en el Corredor del Henares que preste servicios integrados de información, atención y orientación sobre los requisitos y procesos para la creación de empresas. Además, la Comunidad destinará más de 2,6 millones de euros a la puesta en marcha de un Plan Agrupado de Formación en e-Administración para empleados públicos municipales y a otras actuaciones y obras de mejora en los municipios del Corredor del Henares en colaboración con las Administraciones Locales.