Torrejón de Ardoz, 5 de abril, 2023
Torrejón de Ardoz cuenta desde este mes de abril con un nuevo programa de atención social de visitas a domicilio a embarazadas y familias vulnerables con menores de hasta 24 meses de edad promovido por la Comunidad de Madrid. El objetivo de esta iniciativa es apoyar y proteger la maternidad, prevenir posibles riesgos de salud y desprotección en los menores y potenciar la igualdad de oportunidades para todos los niños madrileños.
El programa está integrado por un grupo de profesionales multidisciplinar compuesto por enfermeros especializados en Pediatría, Enfermería familiar, comunitaria y obstétrico-ginecológica, graduados en Psicología y especialistas en trabajo y educación social.
Las mujeres embarazadas y familias vulnerables recibirán ayuda en ámbitos como dieta, lactancia, seguridad, habilidades parentales, salud mental y otras de interés en su propio domicilio hasta donde se desplazará un equipo multidisciplinar para, de forma periódica, ofrecerles asistencia.
Desde los servicios sociales municipales además se colabora en la derivación de las personas participantes en esta iniciativa, que está especialmente dirigida a familias en situación o riesgo de vulnerabilidad, como las formadas por adolescentes o jóvenes sin apoyos, migrantes con escasa red social, con problemas de salud física o mental o que tengan o hayan tenido embarazos de riesgo, así como a madres primerizas.
El servicio está coordinado desde el nuevo Centro de Atención y Encuentro Familiar de Torrejón de Ardoz (CAEF), inaugurado el pasado lunes 27 de marzo en la ciudad por el alcalde, Ignacio Vázquez y la Consejera de Familia, Juventud y Política Social, Concepción Dancausa, que se encuentra ubicado en La Caja del Arte con acceso desde la calle Joaquín Blume número 4. Más información en el número de teléfono: 91 802 70 43.
Este servicio de visitas a domicilio forma parte del programa “Mis primeros mil días de vida”, donde la Comunidad de Madrid es pionera a nivel nacional y que supone todo un abanico de ayudas para las familias, especialmente las más vulnerables, para garantizar la salud física y mental de las madres y sus hijos desde la gestación y durante los primeros dos años de vida del menor.